COMUNICADO DIRIGIDO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (FCV-UCV) Y A TODA LA COMUNIDAD EN GENERAL
La Cátedra de Bioquímica de la FCV-UCV, en reunión virtual sostenida vía WhatsApp, el 11-02-2021, a los fines de analizar la posibilidad de proseguir con los cursos regular y de arrastre de Bioquímica, iniciados en Noviembre de 2019, acordó hacer público los siguientes planteamientos:
1. La situación nacional provocada por el Covid 19, aunado a la precariedad del sistema de salud en Venezuela, dificultan el reinicio presencial a las aulas de clases. No existen condiciones adecuadas que permitan aplicar y mantener las recomendaciones elementales de prevención del contagio, tales como el distanciamiento interpersonal, implementos de bioseguridad personales, espacios higiénicos con buena ventilación e iluminación, entre otros.
2. La infraestructura de la cátedra, en franco deterioro, ha permanecido sin servicio de electricidad desde el año 2015. Después de numerosos intentos, llamados, proyectos, comunicaciones, y, en general, acciones para procurar que se restablezca el servicio, aún se encuentra en las mismas condiciones. Se debe reconocer, no obstante, que durante los meses de enero-febrero del año en curso se han realizado labores de limpieza y desmalezamiento de las áreas verdes gracias a los aportes del grupo de egresados “Somos FCV-UCV”.
3. El enorme problema de los bajos sueldos y salarios percibidos por docentes, empleados, obreros, de ésta y todas las Universidades nacionales que dependen financieramente del estado. Por todos es bien conocido la brecha existente entre los sueldos y los precios de los rubros de primera necesidad. Un Profesor Universitario a Dedicación Exclusiva, con Doctorado y Categoría de Titular percibe, en bolívares, el equivalente aproximado de 6 dólares/mes de sueldo, lo que no permite cubrir los costos de alimentación, salud, pasaje o gasolina, internet, como mínimo, mientras el gobierno regula precios de productos de la canasta básica fijados en dólares y el IPP establece el precio de una consulta médica en 8 dólares, por citar algunos ejemplos.
4. Continuar, como lo hemos estado haciendo desde hace varios años, realizando grandes esfuerzos en mantener en funcionamiento la universidad, sin percibir una remuneración justa, acorde con la responsabilidad de nuestro trabajo, sin exigir aumentos de sueldos ajustados a la realidad actual, dolarizados y en concordancia con la dolarización de facto que se ha implementado actualmente en Venezuela, ha conllevado al empobrecimiento de los trabajadores universitarios, por lo cual ésta Cátedra se declara en EMERGENCIA SALARIAL y en actitud de respaldar el planteamiento de la APUCV en su comunicado APUCV informa Nro 1132 de fecha 28-01-2021. Las circunstancias actuales no reúnen las condiciones básicas aceptables para el correcto ejercicio de la Docencia, Investigación y Extensión Universitaria.
5. Aún con todo lo anteriormente expuesto, la Cátedra de Bioquímica está dispuesta, una vez más, a realizar esfuerzos por culminar los cursos regular y de arrastre de pregrado iniciados en noviembre de 2019, para lo cual organizará estrategias no presenciales adaptadas a los recursos disponibles por los docentes y los estudiantes, a la brevedad posible. La información será publicada en el blog de la Cátedra http://bioquimicaparaveterinarios.blogspot.com/. Ésta y todas las herramientas tecnológicas que requieren internet tendrán que ser financiadas por los Profesores de ésta Cátedra y los estudiantes.
6. El posible inicio de un próximo curso regular deberá estar supeditado al ajuste de sueldos y salarios de los trabajadores universitarios (docentes, empleados, obreros), al acondicionamiento de los espacios físicos e infraestructura y a la disponibilidad de recursos. No es lógico iniciar un nuevo año lectivo hasta tanto se logre el aumento de sueldos proporcionales al costo real y actual de la canasta básica.
En Maracay, a los 17 días del mes de febrero de 2021.
La Cátedra de Bioquímica
FCV-UCV
Maracay
No hay comentarios:
Publicar un comentario